A Permanent Accusation
La Maza (español)
Sunday, February 04, 2007
Thursday, June 22, 2006
Morales Obligará a Aprender Lenguas Nativas en Bolivia a Funcionarios Publicos
Esmas.com
LA PAZ, Bolivia, jun. 17, 2006.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se propone "alfabetizar" a los altos funcionarios públicos, en especial a los prefectos (gobernadores), para que dominen al menos un idioma nativo, informa el sábado la prensa.
Realizó el anuncio en la ciudad amazónica de Cobija en el extremo Norte de Bolivia donde el viernes inauguró un centro de salud financiado por Cuba.
"De acá a dos años, ninguna autoridad pública, no puede no saber un idioma nativo. Si quieren ser autoridades o funcionarios públicos tienen que hablar, aymara, quechua o guaraní”, dijo en declaraciones publicadas el sábado.
Señaló que su gobierno instalará centros de capacitación para enseñar esas lenguas a los funcionarios, pero también para revalorizar su uso.
El idioma oficial en Bolivia es el español, junto con el aymara, quechua y guaraní. Los dos primeros se hablan predominantemente en la región andina y subandina y la última en el oriente, también se usa una treintena de dialectos nativos.
El mandatario, de origen aymara, desde su adolescencia vivió en una región quechua, pero muy rara vez habla en idiomas nativos en sus presentaciones públicas. El jueves, el diario La Razón puso en duda su dominio del quechua después de la visita que realizó Morales a Ecuador esta semana donde se reunió con líderes indígenas de ese país.
También el canciller David Choquehuanca dijo recientemente que obligará a los diplomáticos bolivianos a estudiar un idioma nativo.
Las escuelas y universidades no incentivan la enseñanza de lenguas originarias. Sólo en las escuelas del campo los niños aprenden a leer y escribir en su idioma materno.
Monday, May 15, 2006
Colombia Relaja Ley Anti-Aborto


Ya viene pronto.......
Un articulo con detalles sobre la desición de la Corte Suprema en Colombia en relajar la ley anti-aborto. Tambien detalles sobre la lucha por mujeres en legalizar aborto en Latino America.
Fotos arriba: Abogada Maria Roa que hico la demanda (derecha), Mujeres Colombianas manifestan en favor del derecho a decidir.
Adoptan en Cuba medidas para mejorar sistema democrático
De las paginas de......Granma
El Parlamento cubano adoptó una serie de medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento orgánico del sistema del Poder Popular.
Entre ellas destacan la protección a la labor de los delegados y Consejos Populares, así como una mayor eficiencia en el control y fiscalización por parte de esos órganos, según reporta este lunes el diario Granma.
Las disposiciones fueron adoptadas luego de un examen crítico que pusieron de manifiesto dificultades en el trabajo de los gobiernos locales.
Según la fuente, sobresalen la falta de atención a los delegados por las direcciones de las Asambleas Municipales, la no solución de problemas planteados reiteradamente por la población, lo que conlleva a la pérdida de confianza en el sistema del Poder Popular.
Articulo completo aqui.
Friday, May 12, 2006
Wednesday, May 10, 2006
¿Que Significa los Tratado de Libre Comercio Para el Pueblo Latinoamericano?

En este articulo quiero discutir algunos de los diferentes tratados que ya existen y si la involucración de los EE.UU. influye a los deciones por los gobernantes. Voy a dedicar un articulo seperado sobre el ALBA y los diferentes arreglos siendo discutido para avanzar la educación y salud de nuestros pueblos.
Hay mucho confusión sobre los tratados y voy a responder brevemente las preguntas más frequentes como: ¿Cuales estan en efecto? ¿Cuales son la diferencia? ¿A quien beneficia?
Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Esto es uno de los tratados más antiguos en Sud America que todavia esta en existencia pero los días del CAN se estan contandos. Con dos países del CAN, Colombia y Peru, firmando el tratado del ALCA con Estados Unidos, los países que permanecen (Bolivia, Ecuador y Venezuela) tienes planes de desolverlo.
Originalmente era conocido como el Pacto Andino formado en 1969. Chile fue miembro hasta 1976, pero se retiró durante la dictadura de Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Miembros del CAN pueden viajar a cuyos países sin visas y negocios entre los corporaciones son abiertas y libres de impuestos. Eso era antes que países del CAN empezaron a negociar tratados con EE.UU. en los 90s.
Aunque EE.UU. ha podido avanzar mucho más con los países de Centro América en formar el tratado CAFTA-RD que incluye Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicarauga y la Republica Dominicana, no ha podido con la mayoria de los países del cono sur.
En respuesta de los tratados el presdiente de Bolivia, Evo Morales, dijo, “El trato de libre comercio firmado entre Colombia y EE.UU nos ha quitado el comercio de la soja boliviana. En la Comunidad Andina de Naciones existen algunos países convertidos en instrumentos de desintegración.”
Plan Colombia: ¿Contra Narcotráfico o Nuestros Pueblos?

Colombia es uno de los países de America Latina gobernado por políticos conservadores y siempre complaciente a los demandas de EE.UU. A la vez es uno de los tres países que recibe mayor cantidad de dinero de EE.UU., sobresalido por Israel (primero) y Egipto (segundo). En 2000 el Presidente Bill Clinton del Partido Democrata firmo la iniciativa Plan Colombia de $1,3 mil millones para combatir narcotráfico. El plan tiene como proposito de dividir el dinero por unos 10 años, pero todo los años la cantidad sube. Este año Bush a proponido $742 millones para 2006, y 80% de ese diner usado para “ayuda” Militar/Policial. El dinero es para el entrenamento de tropas y paramilitares. Estos paramilitares son usados para una guerra civil que existe en Colombia hacia 40 años. Tambien hace un año, paramilitares colombianos fueron encontrado en Venezuela planeando el asesinato del President Hugo Chávez Frías.
En final Plan Colombia ha ayudado armar paramilitares porque EE.UU. quiere ver la derrota de la fuerza maoista FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarios Colombianos). Al mismo tiempo la cantidad de drogas que entra a EE.UU. solamente ha subido. Un estudio por las Oficinas de Washington sobre Latinoamerica ha calculado que la cocaina es 31% más barato en las calles de EE.UU. desde Plan Colombia fue firmado.
Otro ejemplo en como la “guerra contra drogas” dirigida por EE.UU. solo ayuda en crecer el narcotráfico, es Afganistan. Desde que EE.UU. invadio a ese país la cultivación de poppy (que produce heroína) ha subido dos tercios. En 2004 producio 206,700 hectares, y la venta de poppy culmina 40 a 60 por ciento de su economía.
http://www.worldpolicy.org/projects/arms/reports/wawjune2005.html#6
MERCOSUR
El MERCOSUR es un tratado formado en 1991 por los países de Argentina, Uruguay, Brazail y Paraguay. Es similar al tratado del CAN en que su proposito de facilitar comercio entre los países miembros. Aunque desacuerdos surgen entre cuyos países impide su avance. En 2005 Venezuela fue votado como miembro del MERCOSUR. Su potencial es limitado a los países miembros y acuerdos hechos con otro países.

En Ecuador, mujer indigena arrestada por un militar en el mes de marzo.
Thursday, April 20, 2006
Progreso Femenista vs. Conservatismo Político

Primero que nada, quiero “discutir” algo que he escuchado decir a muchas personas, “¡Que bueno! Que una mujer ser elegida presidente.”
Lo que me lleva a la siguiente pregunta. ¿Si usted fuése Demócrata elegiria usted a Condolezza Rice como candidata presidencial en vez de un hombre? Claro, que este tema no lo quiero discutir ahora, solo es un ejemplo.
Algunas de las mujeres mas notables incluyen:



Estas mujeres han podido demostrarque pueden ser tan capaces como sus contendientes, los hombres.
El triunfo de Michelle Bachelet como Presidente de Chile es muy significativo, por varias razones. Primero que nada, existe una noción falsa sobre Chile o más bien dicho sus ciudadanos y se dice que son muy
Catolicos, también se dice que es un país muy sexista. Probablemente esto se deba a que Chile ha sido el último país del Continente Americano en legalizar el divorcio en Mayo del 2004. En 2004 las estadisticas revelaron que más del 40% de los niños nacidos en Chile han sido producto de parejas solteras, un acto considerado no muy Catolico.
Otro factor importante es que Bachelet representa una epoca de la historia Chilena que es agudamente controversial. Ella ha sido miembro del Partido
Socialista por un largo tiempo y trabajó activamente durante la epoca de Salvador Allende. Ella y sus padres fuéron arrestados durante la dictadura militar de Pinochet que entro al poder el 11 de Septiembre de 1973. Su padre murio eventualmente debido a daños producidos cuando fué torturado. Michelle y su madre vivieron en exilio hasta 1980 cuando ella retorna a
Chile con una diploma en Medicina, especificamente como Pediatra.
Durante su campaña Presidencial, su pasado país se dio a conocer y con eso demostro un giro en la política Chilena. Aunque en las campañas anteriores los políticos aconsejaban olvidar el pasado, mientras la Sra. Bachelet ha dicho lo contrario: Que el pasado no se olvide para que la historia "no se vuelva a repetir".
¿Veremos algun cambio? ¿Seran Pinochet y otros criminales guzgados y encarcelados?......